Depresión
La tristeza y la melancolía son dos sentimientos que están presentes en algún momento de nuestra vida, pero que prolongados en el tiempo y junto con otra sintomatología pueden desencadenar una depresión.
La depresión es un trastorno del estado del ánimo, que se traduce en un estado de decaimiento que se manifiesta a través de síntomas psíquicos (desinterés, disminución de la autoestima…) y somáticos (pérdida de apetito, alteraciones del sueño…).
Síntomas
Los principales síntomas de una depresión son:
- Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día. En los niños y adolescentes el estado de ánimo suele ser irritable.
- Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades.
- Pérdida importante de peso sin hacer régimen o, por el contrario, aumento de peso.
- Insomnio o hipersomnia (demasiado sueño).
- Agitación (inquietud) o enlentecimiento psicomotor (movimientos lentos).
- Fatiga o pérdida de energía todos los días.
- Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos, inapropiados.
- Disminución de la capacidad para pensar, para concentrarse, para retener datos, o para tomar decisiones.
- Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida fantaseada o comenzando a planearse
Evolución:
En consulta encontramos al paciente en diferentes momentos de su depresión. Nuestro trabajo es valorar:
- cuánto tiempo lleva sufriendo,
- cuántos síntomas se manifiestan,
- cuánto afecta a su vida personal y laboral,
- cuánto tiempo lleva durmiendo mal y alimentándose de manera inadecuada,
- cómo afecta a otros miembros de la familia (hijos, pareja…)
- en qué estado se encuentran sus relaciones sociales
- y un largo etcétera…
En función de la cronicidad y gravedad, enfocamos el tratamiento del paciente implicando a veces a más profesionales de nuestro equipo. Todo en la búsqueda de la mejoría más rápida de nuestros pacientes.
Tratamiento
El tratamiento psicoterapéutico está enmarcado en diferentes orientaciones de la Psicología, principalmente encuadrados en el humanismo pero usamos otros enfoques y técnicas de la terapia de Aceptación y Compromiso, de la Psicodinámica, de la terapia Sistémica, de la Gestalt, terapia del Trauma y de la terapia Cognitivo-Conductual.
Actualmente los mejores resultados en la Psicoterapia de la depresión se obtienen integrando varias orientaciones, es por ello que nuestro equipo recoge todas las anteriormente enumeradas.
Por otro lado, en nuestro equipo nos respaldan la figura del Psiquiatra y el Neuropsicólogo, contando con ellos siempre que sea necesario, persiguiendo nuestro enfoque multidisciplinar de la Psicología.
Ofrecemos semanalmente Talleres que refuerzan todo el trabajo psicoterapéutico de una manera más pragmática y grupal, siendo de gran acogida entre nuestros pacientes.
Fuentes: DSM-V, cuidateplus.com, webconsultas.com
Andrea Martín-Ruedas y Almudena Lebrero.